Óptico y oftalmólogo, ¿Qué diferencias hay?

Optico-oftalmologo

Cuando tenemos molestias visuales, es frecuente preguntarnos a cual especialista acudir. En este articulo te explicaremos la diferencia entre el óptico y el oftalmólogo para orientarte en tu elección.

Diferencias entre óptico y oftalmólogo

Para conocer la diferencia entre óptico y oftalmólogo, es necesario conocer las características de cada especialista.

Óptico-optometrista

El óptico-optometrista es un profesional sanitario de atención primaria, no médico. Se encarga de determinar el estado del sistema visual. Entre sus funciones se encuentra la adaptación de lentes de contacto, gafas y anteojos. Cuenta con conocimientos sobre el comportamiento de la luz, lo cual le permite hacer valoraciones sobre la refracción del ojo.

Oftalmólogo

También conocido como oculista, es un profesional médico que diagnostica y da tratamiento a las enfermedades visuales. Con frecuencia, los oftalmólogos realizan especializaciones que les permiten enfocarse en áreas especificas del ojo como la retina, la córnea o la cirugía plástica de este órgano.

Se trata de profesiones complementarias con funciones diferentes.

¿A qué profesional acudir?

Aquí te presentamos algunos casos de molestias visuales, para que puedas identificar cual es el profesional mas adaptado para darte un diagnóstico y posterior tratamiento.

¿Cuándo ir al óptico?

  • Cuando se necesite una adaptación de lentes o gafas
  • En caso de necesitar terapias visuales
  • Si tienes problemas de baja visión (no ver bien de lejos o de cerca).
  • Cansancio visual o dolor de cabeza al leer.
  • Inconvenientes para conducir en condiciones de poca luz (en la noche)
  • Problemas de lectura en un niño.
  • En caso de molestia por exposición solar

¿Cuándo ir al oftalmólogo?

  • Para un revisión oftalmológica general, después de la cual la persona puede ser remitido a un óptico, según sea el caso.
  • Si tienes problemas de disminución repentina de la vista.
  • Cuando se presente picor en los ojos
  • En caso de sensación de arena en los ojos
  • Si se presenta dolor o enrojecimiento en los ojos
  • Cuando haya un derrame ocular (mancha roja de sangre en los ojos)
  • En caso de pérdida parcial de la visión (en un campo visual)